Cuándo no se cumple la Ley de Ohm en un circuito

ley ohm

 La Ley de Ohm no se cumple en circuitos con materiales no lineales, semiconductores o en condiciones de alta frecuencia o temperatura extrema.


La Ley de Ohm establece que la corriente que pasa a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la tensión a través de los dos puntos e inversamente proporcional a la resistencia. Sin embargo, existen situaciones en las que esta ley no se cumple en un circuito. Estas excepciones ocurren principalmente en componentes no lineales, como los diodos y los transistores, y en condiciones específicas como temperaturas extremas o en circuitos alternos con componentes reactivos.

Analizaremos en detalle las circunstancias en las que la Ley de Ohm deja de ser aplicable, proporcionando ejemplos y explicaciones sobre los componentes que desafían esta ley fundamental de la electricidad. Entender estas excepciones es crucial para el diseño y análisis de circuitos eléctricos, ya que permite a los ingenieros y técnicos prever comportamientos no lineales y optimizar el rendimiento de sus sistemas.

1. Componentes no lineales

Los componentes no lineales son aquellos cuya relación entre tensión y corriente no sigue una proporción constante. Algunos ejemplos incluyen:

  • Diodos: Permiten el flujo de corriente en una sola dirección y presentan características de tensión-corriente que dependen de la polarización.
  • Transistores: Actúan como interruptores o amplificadores y su comportamiento también varía dependiendo de la configuración del circuito.
  • Resistencias variables: Como los potenciómetros, que pueden alterar su resistencia en función de la posición del cursor.

2. Efectos de temperatura

La resistencia de algunos materiales cambia con la temperatura. Por ejemplo, los metales tienden a aumentar su resistencia con el aumento de temperatura, mientras que los semiconductores presentan un comportamiento opuesto. Esto puede llevar a que la Ley de Ohm no se cumpla si un circuito opera en condiciones térmicas extremas.

3. Circuitos de corriente alterna (CA)

En los circuitos de corriente alterna, la Ley de Ohm se complica debido a la presencia de reactancias inductivas y capacitivas. En estos circuitos, la relación entre tensión y corriente se ve afectada por el factor de potencia y la fase de las ondas de corriente y tensión, lo que implica que la resistencia total del circuito puede incluir componentes resistivos, inductivos y capacitivos.

4. Resistencia de contacto

En algunos circuitos, la resistencia de contacto entre los terminales de los componentes puede ser significativa, lo que introduce errores en las mediciones de corriente y tensión, haciendo que la relación de Ohm no se mantenga.

5. Ejemplo práctico

Consideremos un circuito con un diodo. Al aplicar una tensión directa, el diodo se comportará como un cortocircuito, mientras que en polarización inversa actuará como un circuito abierto. En este caso, la relación entre la corriente y la tensión no se ajusta a la Ley de Ohm.

Ahora que hemos explorado las situaciones en las que la Ley de Ohm no se cumple, podemos profundizar en cada uno de estos casos y su impacto en el diseño y análisis de circuitos eléctricos.

Ejemplos de materiales que no siguen la Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece que la corriente a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la tensión a través de los dos puntos, siendo la resistencia constante. Sin embargo, hay ciertos materiales que no cumplen con esta ley, lo que provoca un comportamiento no lineal. A continuación, se presentan algunos ejemplos de materiales que no siguen la Ley de Ohm.

1. Semiconductores

Los semiconductores, como el silicio y el germanio, presentan una resistencia que varía según la temperatura y la cantidad de impurezas añadidas. En condiciones normales, su resistencia no es constante y depende de la tensión aplicada.

  • Ejemplo: En un diodo, la corriente solo fluye en una dirección, y la relación entre la tensión y la corriente es exponencial, no lineal.

2. Superconductores

Los superconductores son materiales que, a temperaturas muy bajas, exhiben una resistencia eléctrica de cero. Esto significa que pueden conducir corriente sin pérdida de energía. Sin embargo, esto ocurre solo en condiciones específicas, y su comportamiento no sigue la Ley de Ohm en el sentido tradicional.

  • Ejemplo: El niobio es un superconductor que, a temperaturas inferiores a 9.25 K, pierde toda resistencia eléctrica.

3. Materiales piroeléctricos

Los materiales piroeléctricos generan una tensión eléctrica en respuesta a cambios de temperatura. Su comportamiento eléctrico no es lineal y, por lo tanto, no se ajusta a la Ley de Ohm.

  • Ejemplo: El tálculo es un material piroeléctrico que puede generar voltaje cuando se calienta o enfría rápidamente.

4. Materiales no lineales

Existen materiales cuya resistencia varía dependiendo de la intensidad de la corriente que los atraviesa. Estos materiales presentan curvas características que demuestran que no cumplen con la Ley de Ohm.

  • Ejemplo: Las lamparas de descarga como las de sodio o mercurio muestran un comportamiento no lineal en sus características.

5. Resistencias dependientes de la temperatura

Algunos materiales, como los termistores, muestran variaciones en su resistencia en función de la temperatura. Esto significa que la relación entre tensión y corriente es también no lineal.

  • Ejemplo: Un NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo) disminuye su resistencia a medida que aumenta la temperatura, afectando la relación de la Ley de Ohm.

Estos materiales presentan un comportamiento diferente al esperado según la Ley de Ohm, lo que los hace interesantes en aplicaciones específicas como la electrónica avanzada y la ingeniería energética.

Condiciones ambientales que afectan el cumplimiento de la Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece que la corriente que pasa a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la tensión entre esos dos puntos e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. Sin embargo, existen diversas condiciones ambientales que pueden influir en el comportamiento de un circuito y provocar que la ley no se cumpla. A continuación, se detallan algunas de estas condiciones:

1. Temperatura

La temperatura es un factor crucial que puede afectar la resistencia de los materiales conductores. En general, el aumento de la temperatura provoca un aumento en la resistencia de los metales, lo que puede llevar a un comportamiento no lineal en la corriente. Por ejemplo:

  • En conductores como el cobre, un aumento de 1 °C puede incrementar la resistencia en aproximadamente un 0.4%.
  • En semiconductores, la resistencia puede disminuir con el aumento de la temperatura, llevando a un incremento en la corriente a tensión constante.

2. Humedad

La humedad puede afectar la conductividad de los materiales, especialmente en circuitos electrónicos. La presencia de agua o vapor puede crear caminos de baja resistencia, lo que puede causar cortocircuitos o fallas en el aislamiento.

3. Materiales no ohmicos

Existen materiales que no siguen la Ley de Ohm, conocidos como materiales no ohmicos. Por ejemplo:

  • Diodos: La corriente a través de un diodo no es lineal con respecto a la tensión.
  • Transistores: En un transistor, la corriente de salida depende de la corriente de entrada, haciendo que su comportamiento no se ajuste a la Ley de Ohm.

4. Frecuencia de operación

La frecuencia de la señal en un circuito puede afectar el comportamiento de los componentes. Por ejemplo, en circuitos de alta frecuencia, la reactancia capacitiva e inductiva puede influir de manera significativa, haciendo que la relación entre corriente y tensión no sea lineal. Esto es especialmente relevante en dispositivos como:

  • Filtros que utilizan condensadores e inductores.
  • Amplificadores que operan en el rango de radiofrecuencia.

5. Contaminación y corrosión

La contaminación en los contactos eléctricos puede aumentar la resistencia y, por ende, afectar el cumplimiento de la Ley de Ohm. La corrosión de los conectores también puede llevar a un aumento en la resistencia, lo que resulta en pérdida de eficiencia y aumento de la calor.

Ejemplo práctico

Consideremos un circuito simple con una resistencia de 10 ohmios y una tensión de 5 voltios. Según la Ley de Ohm, la corriente debería ser:

I = V/R = 5V/10Ω = 0.5A

Sin embargo, si la temperatura del ambiente aumenta, la resistencia puede cambiar a 12 ohmios debido a las propiedades del material, modificando la corriente a:

I = 5V/12Ω ≈ 0.417A

Esto ilustra cómo las condiciones ambientales pueden afectar el comportamiento esperado según la Ley de Ohm.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Ley de Ohm?

La Ley de Ohm establece que la corriente que pasa a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la tensión entre esos dos puntos.

¿Cuándo no se aplica la Ley de Ohm?

No se cumple en materiales no lineales, como diodos y transistores, donde la relación entre voltaje y corriente no es constante.

¿Qué son los materiales no ohmicos?

Son aquellos que no siguen la Ley de Ohm, mostrando una resistencia variable con la temperatura o la tensión, como los superconductores.

¿Cómo afecta la temperatura a la Ley de Ohm?

El aumento de temperatura puede alterar la resistencia de un material, afectando la relación entre voltaje y corriente.

¿Qué son los circuitos en serie y en paralelo en relación a la Ley de Ohm?

En serie, la corriente es constante y el voltaje se divide; en paralelo, la tensión es constante y la corriente se divide, afectando cómo se aplica la Ley de Ohm.

Puntos clave sobre la Ley de Ohm

  • La Ley de Ohm se expresa como V = I * R, donde V es voltaje, I es corriente y R es resistencia.
  • Materials como resistores siguen la Ley de Ohm; materiales como diodos no.
  • Los circuitos pueden ser series o paralelos, modificando la aplicación de la Ley de Ohm.
  • Factores como temperatura y tipo de material afectan la resistencia y, por lo tanto, el cumplimiento de la Ley de Ohm.
  • La Ley de Ohm es fundamental para el análisis de circuitos eléctricos y electrónicos.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio